sábado, 21 de julio de 2007

Temas de interes epidemiologico


La enfermedad de Chagas:

Fue descubierta en 1909 por el investigador brasileño Carlos Riveiro Justiniano Das Chagas (1879 – 1934), la nueva especie la denominó Tripanosoma cruzi en homenaje a Oswaldo Cruz, su maestro, tras intensos estudios de laboratorio descubrió en el contenido intestinal (heces) de los insectos sospechosos (chinches) el parásito unicelular
Microscópico causante de la enfermedad. La enfermedad se expresa en forma aguda, por lo regular en niños, como un Síndrome hepatoesplenoadénico febril, y más raramente como miocarditis o meningitis. La forma crónica se presenta en la mayoría de los adultos sin síntomas y puede manifestarse como enfermedad cardiaca, el corazón al ser atacado produce miocarditis aguda quepuede conducir a la muerte repentina. La enfermedad de Chagas pasa por dos fases sucesivas: aguda y crónica. La fase aguda dura seis a ocho semanas. Una vez que se resuelve, la mayoría de los pacientes infectados presentan buena salud y con los métodos actuales de diagnostico clínico no se detecta ninguna lesión orgánica. La infección solo se puede detectar mediante pruebas serológicas o parasitologicas. Esta forma de la fase crónica de la enfermedad de Chagas recibe el nombre de forma indeterminada y en la mayoría de los pacientes persiste indefinidamente. Sin embargo, varios años después del inicio de la fase crónica, en un 10 a 40% de las personas afectadas, según la zona geográfica, aparecen lesiones en diversos órganos, principalmente en el corazón y el aparato digestivo. Esa infección recibe el nombre de forma cardiaca o digestiva de la enfermedad de Chagas crónica.
La fase crónica se extiende a lo largo del resto de la vida de las personas infectadas.

Vectores:
Taxonomia: los vectores de T. cruzi son insectos que pertenecen al orden Hemiptera, familia Reduviidae, subfamilia Triatominae. Actualmente se conocen mas de 130 especies pertenecientes a 5 tribus y 16 géneros. Sin embargo solo unas pocas especies de tres géneros (Triatoma, Rhodnius y Panstrongylus), son vectores importantes de T. cruzi en animales domésticos y seres humanos de zonas endémicas. La mayoría de las especies de Triatominae viven en hábitat naturales en contacto con aves, mamíferos y reptiles en diferentes ecosistemas.


Tripanosoma cruzi pertenece al subfilo Mastigophora del filo Sarcomastigophora, orden Kinetoplastida, que comprende los organismos flagelados con cinetoplasto, un orgánulo que esta situado en la mitocondria de la célula y contiene una red fibrosa de ADN. T. cruzi, desarrolla su estado infectante en el tubo digestivo del vector y contaminan al huésped mamíferos a través de las heces.




APOYO DIAGNOSTICO:

Fase aguda:
· Gota fresca
· Concentrado de Strout.
· Gota gruesa para identificación morfológica del Tripanosoma cruzi.
· Cultivo para Tripanosoma cruzi
Estos análisis deben ser realizados entre la segunda y cuarta semana después de iniciados los síntomas del paciente y no antes.

Fase Crónica:
· ELISA-IgG para Chagas,
· Inmunofluorescencia Indirecta IgG para Chagas (IFI-IgG),
· hemoaglutinación indirecta (HI).

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Fase Aguda: miasis, conjuntivitis, traumas oculares, la trombosis retroocular, las picaduras de insectos.

Fase Crónica: Cardiopatías, trastornos vegetativos del SNC, acalasia


TRATAMIENTO:
El médico debe indicar el tratamiento con NIFURTIMOX, o BENZNIDAZOL en el 2º o 3º nivel de atención:
Nifurtimox (tabletas de 120mg).
Neonatos (hasta 28 días de edad): 12-15 mg/Kg./día, vía oral, dividido en dos dosis, es decir cada 12 horas.
Lactantes y niños: 12-15 mg/Kg./día, vía oral, dividido en tres dosis,
preferentemente después de las comidas.
· Adolescentes y adultos: 8- 10 mg/Kg./día, vía oral, dividido en tres dosis, después de las comidas. Dosis máxima 700 mg en 24 horas. La duración total del tratamiento debe ser 60 días.

Benznidazol (tabletas de 100mg.).
· Niños: 5-10 mg/Kg/día, vía oral, dividido en dos tomas diarias, de
preferencia después de las comidas.
· Adultos: 5 - 7 mg/Kg/día vía oral, dividido en dos tomas diarias, después de las comidas.
La duración total del tratamiento debe ser 60 días.

CRITERIOS DE REFENCIA:

A todo paciente que es detectado en el nivel uno de atención debe ser referido al hospital de segundo nivel correspondiente a su área, debido a que antes de iniciar el tratamiento se debe realizar al paciente lo siguiente:
a) Hemoglobina, hematocrito, leucograma y plaquetas.
b) Nitrógeno ureico y creatinina.
c) Proteínas séricas, transaminasas y bilirrubinas.
d) Examen general de orina.
e) Radiografía de tórax póstero-anterior.
f) Electrocardiograma.
Al paciente con Chagas Agudo o crónico se debe enviar al hospital de segundo nivel de atención, para iniciar allí el tratamiento específico

CRITERIOS DE SEGUIMIENTO:

Todo paciente con diagnostico confirmado de chagas agudo o crónico, se le debe atender en el establecimiento de salud del segundo nivel por medico una vez al mes, para medir peso, y evaluar posibles efectos secundarios provocados por los medicamentos.
Al nivel uno corresponde realizar visita de campo, en los casos de chagas, tanto agudo como crónico, buscar vectores en las viviendas, realizar rociado de insecticida en las paredes de las casas. Y el promotor verificar que el paciente cumpla con su tratamiento.

CRITERIOS DE CURACION:

En la fase aguda, el no evidenciar T. cruzi en una muestra de sangre. En la fase aguda puede tardar hasta 20 años en negativizar.


MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE EDUCACION:
Las acciones de control de la enfermedad de Chagas requieren incorporar previamente a organizaciones comunitarias existentes en las áreas endémicas de transmisión para apoyar acciones específicas que coadyuven a controlar el daño, disminuyan el riesgo de transmisión y permitan una acción de vigilancia comunal permanente sobre el vector en cada una de ellas.
Las estrategias deben contemplar necesariamente la participación de la comunidad en la fase preparatoria de intervención y vigilancia para el control del vector por la comunidad, basada en la sensibilización y capacitación para tareas especificas. Un nivel de organización y participación comunitaria en el control y vigilancia de la infestación tendrá en estas condiciones un importante impacto sobre el control o eliminación de los triatominos.


Educación para la Salud.
a) Es necesaria, dirigida a la población en cuanto a reconocer las manifestaciones clínicas tempranas de la enfermedad de Chagas así como el vector que la transmite y orientar qué debe hacer en caso de encontrarlo.
b) El personal de salud cuando efectúa visita a viviendas ubicadas en el área rural siempre deben pensar en la posibilidad de encontrar vectores de esta enfermedad.
Cada SIBASI debe de formular y ejecutar un plan de educación y promoción de la salud para la prevención de la enfermedad de Chagas, especialmente en aquellas localidades que epidemiológicamente o entomológicamente sean consideradas de riesgo; el plan debe considerar la participación activa y sostenible de la comunidad y de sus instituciones.
6.3 Organización de la Comunidad.
· Educación y Promoción de la Salud en la Comunidad.
Las estrategias de promoción y organización de la comunidad deben estar enfocadas hacia lo siguiente:
a) Información, Educación, Comunicación. (IEC)
b) Comunicación para el Cambio de Comportamiento (CCC)
En este sentido se necesita la participación activa y sostenida de todas las personas, especialmente en el ambiente familiar y comunitario, con el propósito de controlar a los triatominos y prevenir así la transmisión de la enfermedad. Esto requiere desarrollar métodos efectivos de educación a la comunidad apoyando estrategias para el control del vector.


· Participación Social
Las estrategias de participación social están enfocadas principalmente a mantener la vigilancia entomológica pasiva realizada por la comunidad de forma permanente, intra y peridomiciliar, y ha estar alerta ante la presencia de las chinches en cualquiera de sus estadios, incluso sus huellas; éstas son signos que nos advierten de su presencia. La vigilancia pasiva se debe realizar en el 100% de las localidades e iniciarse inmediatamente después de ejecutado el rociado, para lo cual los lineamientos se describen en el numeral
5.2.
Otras actividades complementarias de Participación Social, que se deben implementar son:
- Planificar y ejecutar encuestas de Conocimientos, Actitudes y Prácticas,
a fin de retroalimentar las estrategias de intervención.
- Fortalecer el liderazgo institucional para desarrollar una actitud proactiva.
- Elaborar y operativizar un Plan Educativo permanente de prevención y control de la enfermedad de Chagas a nivel nacional


Tomado de Norma nacional contra la enfermedad de chagas El Salvador.

Organización Mundial de la Salud. (2002), Control de la Enfermedad de Chagas.

Organización Mundial de la Salud (Ed), Organización Mundial de la Salud. (2001),Control de las Enfermedades Transmisibles. 17 ed.